Nos encanta Halloween… ¿pero por qué?
Cada octubre, las casas se llenan de calabazas, las plataformas de streaming se vuelven oscuras y los disfraces salen del armario. Pero… ¿por qué nos gusta tanto Halloween?
Cada octubre, las casas se llenan de calabazas, las plataformas de streaming se vuelven oscuras y los disfraces salen del armario. Pero… ¿por qué nos gusta tanto Halloween?
Septiembre llega con su aire fresquito, el olor de libros nuevos y esa sensación de que el verano se despide para dar paso a nuevas oportunidades. Mientras en Granollers volvemos a poner el despertador, ¿te has preguntado alguna vez cómo se vive esta «vuelta a empezar» en otros lugares de Europa?
Hoy te invitamos a un viaje rápido. Haremos las maletas para descubrir cómo retoman la rutina en Reino Unido, en Alemania y en Italia. ¿Y por qué estos sitios? Porque en ELI aprendemos sus idiomas y queremos saber más de ellos. ¡Vamos!
Los exámenes de Cambridge son una gran oportunidad para certificar su nivel de inglés y abrir puertas académicas y profesionales. Pero, ¿cómo puedes prepararte de forma efectiva para conseguir el mejor resultado? Aquí tienes una guía con técnicas y consejos prácticos para afrontar el examen con confianza.
El mes de julio es una oportunidad fantástica para dedicar tiempo a aprender inglés. Tanto si ya eres estudiante de ELI como si simplemente quieres aprovechar el verano para mejorar tu nivel, ¡tenemos el curso perfecto para ti! Ofrecemos una amplia variedad de programas que se adaptan a diferentes necesidades y objetivos.
Si quieres aprender rápidamente, prepararte para un examen oficial, reforzar tus conocimientos o simplemente disfrutar de una inmersión lingüística dinámica e interactiva, ¡aquí encontrarás el curso ideal! Descubre todas las opciones que tenemos para ti.
Lectores y lectoras, en este blog presentamos una lista ecléctica de algunos de los libros que están triunfando en Cataluña. Novedades de ficción y obras que están marcando tendencia, aquí encontrará lecturas para todos los gustos y edades. Con la Semana Santa cerca (muchos tienen más tiempo para disfrutar de la lectura) y con Sant Jordi en la esquina, es el momento perfecto para regalar (o regalaros) un libro que te acompañará durante este mes de abril. Y algunos de ellos tienen o tendrán su versión cinematográfica, ¡sigue leyendo para saber más!
Hay muchas razones por las que nos cuesta entender el inglés cuando lo oímos. Una de las principales es la pronunciación. Los anglófonos pronuncian las palabras de manera diferente a cómo lo hacemos nosotros cuando todavía no tenemos mucha práctica. A menudo también tenemos una carencia de vocabulario. Y con la gramática, por supuesto, debemos sentirnos relativamente cómodos para entender lo que nos dicen.
Cada inicio de año nos llena de energía y ganas de cambiar y mejorar. Los propósitos para el nuevo año son como pequeñas semillas que plantamos en nuestro interior, esperando que florezcan y den sus frutos.
¿Y qué mejor momento para plantar estas semillas que después de la Navidad? Con la familia reunida, los amigos cerca y el espíritu navideño en el aire, nos sentimos más conectados y con ganas de realizar actividades nuevas. ¡Vamos!
Segunda y última parte de esta entrega! Continuamos hablando de tradiciones navideñas curiosas que puedes encontrar en todo el mundo . ¿Te perdiste la primera parte? La tienes en nuestro blog , ¡no te la pierdas!
¿Crees que “ el Tión ” es una excentricidad navideña? Cuando hablamos con personas de fuera de Cataluña (y sobre todo de fuera de España ) y les explicamos en qué consiste la tradición catalana de “ el Tió ” , normalmente se quedan perplejas ya veces no lo acaban de entender , ¿os ha pasado? Pues prepara ‘ t para descubrir tradiciones que ahora te sorprenderán a ti! La Navidad es una fiesta global, pero cada cultura añade su toque personal, creando una mezcla de costumbres bien curiosa.
Después de las relajadas vacaciones de verano, llega el momento de volver a la rutina. Tanto si eres alumno de primaria, secundaria, universitario o trabajas, el estribillo puede generar una mezcla de sensaciones: ilusión por ver a los compañeros, nervios para nuevos comienzos y, quizás, un poco de pereza para dejar atrás los días de descanso. Para hacer frente a esta transición con éxito, te proponemos algunos consejos para cada etapa.